Cultivo de marihuana

Entras aqui y descubre como cultivar tus plantas.

Cortar tu planta

Entra aqui y descubre la mejor manera de cortar tu planta.

Tipos de plantas

Aqui te mostramos diferentes tipos de plantas de marihuana.

Marihuana

Web sobre cultivo.

Marihuana

Web sobre cultivo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Efectos

Efectos sobre el cerebro

Al entrar el THC al cerebro hace que el usuario se sienta eufórico o “high”, porque actúa sobre el sistema cerebral de gratificación. Este sistema está compuesto por las regiones del cerebro que gobiernan la repuesta de la persona a las cosas placenteras como el sexo o el chocolate, así como a la mayoría de las drogas de abuso. El THC activa el sistema de gratificación de igual manera que lo hacen casi todas las drogas, es decir, estimulando las células cerebrales para que liberen una sustancia química llamada dopamina.
Junto con la euforia, otro efecto reportado frecuentemente en los estudios en seres humanos es el sentirse relajado. Otros efectos, que varían considerablemente entre los distintos usuarios incluyen aumento en la percepción sensorial (por ejemplo, los colores se ven más brillantes), risa, percepción alterada del tiempo y aumento en el apetito. La euforia pasa después de un tiempo y el usuario puede sentir sueño o depresión. A veces, el consumo de marihuana produce ansiedad, temor, desconfianza o pánico.
El consumo de la marihuana deteriora la capacidad para crear recuerdos nuevos (vea más abajo “La marihuana, la memoria y el hipocampo”) y para desviar la atención de una cosa a otra. El THC también entorpece la coordinación y el equilibrio al adherirse a los receptores en el cerebelo y los ganglios basales, que son las partes del cerebro que regulan el equilibrio, la postura, la coordinación y el tiempo de reacción. Por lo tanto, también se ve afectada la capacidad de realizar tareas complicadas, de hacer deportes, de aprender y de conducir un vehículo.
Los consumidores de dosis altas de marihuana pueden experimentar una psicosis aguda, que incluye alucinaciones, delirio y una pérdida del sentido de la identidad personal o autorreconocimiento.
Los consumidores de dosis altas de marihuana pueden experimentar una psicosis aguda, que incluye alucinaciones, delirio y una pérdida del sentido de la identidad personal o autorreconocimiento. Las reacciones psicóticas a corto plazo a las concentraciones altas de THC son distintas a los trastornos de mayor duración, parecidos a la esquizofrenia, que han sido asociados con el uso del cannabis en las personas susceptibles. (Vea la sección sobre la relación entre el consumo de la marihuana y la enfermedad mental).
Nuestra comprensión de los efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro es limitada. Los resultados de las investigaciones sobre cómo el consumo crónico del cannabis afecta la estructura del cerebro, por ejemplo, han sido inconsistentes. Puede ser que los efectos sean demasiado sutiles para que sean detectados de manera confiable usando las técnicas actuales. Un problema similar se plantea en los estudios sobre los efectos del consumo crónico de la marihuana sobre la función cerebral. Aunque los estudios de imágenes (resonancia magnética funcional o fMRI, por sus siglas en inglés) muestran algunas alteraciones consistentes en los usuarios crónicos, la relación de estos cambios con el funcionamiento cognitivo es menos clara. Esta incertidumbre puede deberse a otros factores que causan desconcierto, como el consumo de otras drogas, los síntomas del síndrome de abstinencia en las personas que han sido usuarios crónicos por mucho tiempo y los efectos residuales de las drogas (que en el caso de los consumidores crónicos, se pueden detectar por lo menos durante 24 horas).
Una pregunta constante en este campo es si las personas que dejan de fumar marihuana, incluso después de haberla consumido en grandes cantidades a largo plazo, pueden recuperar algunas de sus habilidades cognitivas. Un estudio reporta que en los consumidores establecidos de marihuana a largo plazo, la capacidad para recordar las palabras de una lista se vio afectada hasta una semana después de haber dejado de usar la droga, pero volvió a la normalidad después de cuatro semanas. Sin embargo, otro estudio encontró que los efectos de la marihuana sobre el cerebro pueden acumularse y con el tiempo pueden deteriorar las habilidades críticas de la vida. Estos efectos pueden ser aún peores en los pacientes con otros trastornos mentales o como resultado del proceso normal de envejecimiento.

lunes, 2 de febrero de 2015

Cortar la marihuana

cuando cortar marihuana

Tras varios meses de trabajo alimentando y cuidando de nuestras queridas plantas de marihuana, llega el momento de cortarlas y cosecharlas.


Pero…. ¿Cuando es el momento óptimo para realizar la cosecha?



Existen varios puntos a tener en cuenta, para poder realizar una cosecha en su punto óptimo. Uno de ellos es el tiempo de floración que el banco de semillas nos indica sobre la variedad que estamos cultivando, que normalmente no suele ser inferior a ocho semanas de floración. Aunque no todos los bancos de semillas aciertan con sus recomendaciones por lo que tener otras variables es necesario para poder determinar el punto óptimo de madurez en los cogollos.


Si nos fijamos en los pistilos, tal y como podemos observar en la primera imagen de este escrito, podremos determinar mas o menos el momento óptimo de la cosecha basándonos en su oxidación, aunque este sistema no es completamente fiable, puede orientarnos bastante.

tricomas cortar marihuana


La clave del éxito para cosechar en el punto óptimo de maduración, es basarnos en los tricomas de nuestras plantas. Estos nos dirán sin mas miramientos cuando debemos cosechar para obtener un efecto mas eufórico o mas narcótico. Aunque estos efectos en su mayoría vienen definidos por la variedad, siempre podemos jugar un poco con su intensidad cortando un poco antes o después de la maduración de los tricomas.

hoja marihuana con tricomas

Con la ayuda de un microscopio o lupa, observaremos los tricomas de nuestra planta y guiándonos por su color sabremos si ya esta preparada:

Tricomas Transparentes – Demasiado pronto para cortar, está en plena formación.
Tricomas Blanqecinos o Lechosos – Momento óptimo para cortar, aunque se recomienda que exista algún que otro tricoma ya de color ámbar, en torno al 10% o 15% de tricomas ambar. (THC en su máximo esplendor).
Tricomas Ambar – Córtala ya y ponla a secar antes de que superen el 15% del total de los tricomas.
Tricomas Oscuros – Pasados, dejaste demasiado tiempo y ahora están pasados.


Por poneros un ejemplo, a nuestro entender el mejor momento para cosechar nuestras queridas plantas, es cuando alrededor del 15% de los tricomas presentan un color ambarino, sin llegar a ser oscuro. Si cortamos y secamos en ese momento, disfrutaremos de una hierba con un equilibrio perfecto.


Si por el contrario preferimos un efecto mas narcótico, lo ideal es dejar madurar la mayoría de tricomas, con cuidado de no dejar que maduren en exceso. Por el contrario, cortando con los tricomas entre blanquecinos y lechosos, con pocas unidades maduras (ámbar), obtendremos una hierba algo mas psicoactiva, eufórica.

macro tricomas marihuana

En esta última imagen, podéis apreciar como los tricomas aun están entre transparentes y lechosos, a este ejemplar le faltan aun un par de semanas mínimo para estar en su punto óptimo de cosecha.  Si tenéis dudas con vuestro cultivo, hacernos llegar una imagen a través de nuestro apartado de contacto y os ayudaremos a evaluar el estado de maduración de vuestras plantas.

.
Resolveremos cualquier duda que nos dejéis en la sección de comentarios, intentando ayudaros a establecer cuando es el mejor momento para que cortéis vuestras plantas. Recordar que cortar en el momento idóneo, es sumamente importante para poder aprovechar todo el sabor, efecto y propiedades medicinales de nuestras plantas de marihuana. Muchos cultivadores se desesperan y cortan sus cogollos a media floración, en cuanto se forman los cogollos…. no solo están perdiendo una gran cantidad de calidad y efecto, sino también de producción, ya que las plantas de marihuana cuando mas engordan sus cogollos, es durante las ultimas semanas.

Cultivo

A la hora de preguntarnos cómo sembrar Marihuana con éxito en un huerto urbano, lo primero que debemos tener en cuenta es que lo mejor es hacer un semillero. Una vez germinadas y adquirido el tamaño adecuado, podremos proceder a su plantación: en macetas si tenemos un huerto urbano de terraza o balcón, o en el campo si lo tenemos de campo o jardín.
De entrada, normalmente se cultivan semillas de tres especies de Marihuana: la Cannabis sativa, Cannabis índica o Cannabis rudelaris. Son estas tres especies las más populares entre los aficionados a su cultivo, y el método de siembra es el mismo.
Para saber cómo sembrar Marihuana con éxito, la dificultad de su cultivo viene dada básicamente por aspectos como el desconocimiento nato de quien lo cultiva, desde el punto de vista agrícola, claro. Saber que la Marihuana es una planta arbustiva de exterior y que hay que hacerlo dentro de sus épocas naturales de cultivo, es fundamental.
Si la pretendemos cultivar dentro de casa, hay que hacerlo de una forma técnicamente más compleja, en la que entran en juego aspectos como por ejemplo la hidroponía o la iluminación artificial.
En cuanto a las nociones básicas para sembrar semillas de Marihuana con éxito están:
Época de siembra de la Marihuana.
Dependerá de la zona en concreto. En España y dentro de las zonas más cálidas, se sitúa a finales de invierno, cuando las temperaturas ambientales comienzan a ser más benignas.
Con las temperaturas más altas se facilita su germinación, además de que los días empiezan a ser más largos. Concretando, sobre principios de marzo es una buena fecha.
Variedades de Marihuana.
Sabemos que hay toda una industria trabajando en la mejora genética de la Marihuana. De entrada debemos de saber que hay plantas macho (no productivas de cogollos) y plantas hembras que son las que interesan.
Cuando sembramos semillas sin conocer su sexo, debemos de tener la preocupación de eliminar todas las plantas masculinas al final del cultivo para evitar que fecunden a las femeninas, ya que estropeará la producción deseada.
Fruto de la mejora genética antes referida, existen semillas de cannabis feminizadas de máxima calidad con garantía de que todas las plantas femeninas serán capaces de producir brotes potentes y hermosos. Con ellas los resultados son más predecibles y estables. Si es posible, se recomienda esta opción de compra.
Cómo sembrar Marihuana con éxito
Dónde sembrar la Marihuana.
Como decimos, hay que hacerlo en un semillero y para ello, la mejor opción es hacerlo en bandejas llamadas de alvéolos o en su defecto, en pequeñas macetas de no más de 9 ó 10 centímetros de diámetro.
Ya sea en alvéolos o macetitas, vez germinadas y alcanzado unos tamaño mínimos, proceder a su transplante a macetas mayores o directamente sobre el terreno en el campo. Con esta técnica, aceleraremos su ritmo de crecimiento durante su periodo vegetativo.
Con qué sustrato sembramos la Marihuana.
Tanto los géneros de la Marihuana Cannabis sativa, Cannabis índica como Cannabis rudelaris, son plantas muy rústicas. Por ello podemos utilizar un ‘sustrato del tipo universal’ o de los recomendados como ‘sustratos para plantas de interior‘. Saber que si podemos encontrar un ‘sustrato especial para semilleros‘, aunque sea para hortalizas… es la mejor opción.
Como conceptos comunes y de interés, el sustrato debe de ser turboso, con buena aireación, un pH de 6,5 y un nivel de fertilización preferentemente bajo.
Cómo sembrar las semillas de Marihuana.
El protocolo es, una vez llenas las bandejas de alvéolos con el substrato elegido y húmedo, procederemos a sembrar una sola semilla por alvéolo o pequeña maceta. Esta se enterrará de uno a dos centímetros de profundidad y una vez cubierta con el sustrato, se regará de nuevo con cuidado para no desenterrarlas.
A partir de ese momento, el substrato debe estar siempre húmedo y hasta que la planta germine y tenga como mínimo un par de hojas verdaderas. Las dos primeras son las llamadas cotiledones y por lo tanto falsas hojas.
La temperatura adecuada para su correcta germinación puede situarse entre los 18 y 25 ºC. Las semillas de Marihuana germinan a los pocos días.
Durante esta fase de germinación podemos tenerlas dentro de casa o resguardadas del sol directo. Cuando comiencen a germinar, las sacaremos al exterior para que el sol, sin ser directo o fuerte durante las horas de mayor calor, mantenga las plantas compactas durante su crecimiento.
Cuando se trasplantan las nuevas Marihuanas.
Aproximadamente a los 35 ó 40 días de su siembra, en estas condiciones ya se puede proceder a su trasplante.
Si es en un huerto de campo o de jardín, podemos hacerlo de forma directa y en el lugar definitivo. Si se trata de un huerto urbano de terraza o balcón, podemos optar por hacerlo a una maceta mayor, entre 14 y 16 centímetros de diámetro. Durante su cultivo, podemos realizar uno o dos trasplantes más a macetas cada vez más grandes. Con cada trasplante, la Marihuana renueva su sistema radicular periférico y por ello alcanza una mayor velocidad de desarrollo.
El concepto es siempre trasplantar una planta de Marihuana por maceta y si la germinación no ha sido homogénea, por la calidad de las semillas por ejemplo, siempre podemos trasplantarlas según alcancen el tamaño adecuado.
El sustrato para su cultivo en macetas debe de ser del tipo ‘sustrato especial para plantas de exterior’ o ‘sustrato de tipo universal’.
Recordad que tanto la Marihuana Cannabis sativa, Cannabis índica o Cannabis rudelaris, son plantas de exterior y por ello deben de cultivarse en exteriores, siempre y cuando la legislación vigente del país en cuestión lo permita.

Marihuana, tipos

Existen decenas de miles de variedades de marihuana en el mercado actual, pero…. ¿de donde proceden? ¿Cuales son las mas indicadas para mi cultivo? ¿Como diferenciarlas? ¿Que detalles o frecen o que diferencias tienen entre ellas?


La naturaleza nos ofrece de forma natural tres tipos de cannabis, que podemos etiquetar como Cannabis Sativa, Cannabis Índica y Cannabis Ruderalis. Cada una de estas variedades ofrece unos patrones específicos que nos ayudaran a saber que tipo de planta tenemos en nuestras manos y cuales son sus efectos cuando las consumamos.marihuana tipos


tipos cannabis
Si lo que buscamos son variedades con efectos “activadores”, eufóricos, alegres, creativos, antidepresivos o estimuladores del apetito, nuestras mejor opción es cultivar una variedad sativa o un híbrido con predominancia sativa. Las variedades sativas presentan por lo general este conjunto de efectos o gran parte de este conjunto, cuando son consumidas.


Si por el contrario estamos buscando efectos mas físicos o relajantes, nuestra mejor opción es cultivar variedades índicas o híbridos con predominancia índica. Estas variedades presentan efectos mas relajantes, tanto a nivel mental como corporal.


Supongamos que no tenemos experiencia en cultivo o no disponemos del tiempo necesario para atender a nuestras plantas, las variedades auto-florecientes son nuestra mejor opción, estas provienen de cruces con Ruderalis, que aporta esa característica tan especial que hace que la planta no precise de ciclos lumínicos específicos para florecer. Aunque estas variedades solo están recomendadas para cultivos de Marihuana en exterior.



Existen infinidad de variedades índicas, sativas o ruderalis, veamos que las caracteriza para poder identificarlas:



cannabis sativa

Cannabis Sativa:


Originarias de América (México, Jamaica, Colombia….), Ásia (Tailandia, Nepal….) y África (Congo….), son plantas muy altas, alargadas y con grandes distancias internodales. Presentan hojas finas con folíolos finos y alargados. Son unas hojas muy diferentes a las de plantas de cannabis índicas por ejemplo. En climas templados, tropicales…. es donde mejor crecen y florecen.


Sus ciclos de floración pueden variar desde las diez semanas hasta las quince semanas, por lo que su cultivo no es recomendado para cultivadores con poca experiencia. Durante la floración normalmente triplican su tamaño e incluso mas, así que la altura puede ser un gran problema en cultivos de interior si no controlamos el crecimiento o aplicamos algún tipo de poda especifica : Como podar plantas de Marihuana


Sus sabores son muy variados, desde el típico y reclamado incensado a sabores mas complejos como especias, picantes.

Sus efectos son principalmente cerebrales, dependiendo de la variedad, pasan desde la creatividad a la euforia o a la estimulación del apetito. Por lo general aportan efectos muy sociales y activos, aunque algunas variedades también ofrecen efectos algo introspectivos o paranoicos.



cannabis indica
 .
 .
.
Cannabis Índica:


Originarias de la India y Pakistán principalmente, son plantas de porte medio, con distancias internodales mas cortas que las variedades sativas. Presentan anchas hojas  con folíolos anchos y mas cortos que las variedades sativas. En muchas ocasiones cuando vemos una planta índica en pleno crecimiento, se compara con una gran lechuga, debido a la anchura de sus hojas.


Sus ciclos de floración rondan las ocho siete u  semanas, su cultivo no es tan complicado como con las variedades mas sativas por lo que se pueden recomendar a un amplio número de cultivadores. Durante el ciclo de floración por lo general apenas doblan su altura, por lo que cultivarlas en interior no supone un problema. Las variedades índicas resisten mucho mejor los climas fríos y húmedos que las variedades sativas..
Sus sabores son muy variados, predominando los abanicos florales y afrutados, son variedades con sabores mas dulces por lo general aunque también pueden ofrecernos grandes y profundos sabores terrosos y amaderados.


Sus efectos son principalmente físicos, relajantes y en ocasiones indicados para aliviar el dolor de forma medicinal, sobre todo dolores musculares. Muy recomendadas para relajarse o dormir.


cannabis indica
.
.
.
Cannabis Ruderalis:


Originarias de Liberia y Siberia, son plantas muy bajas, chatas con poca altura. Este tipo de variedad de caracteriza por no precisar de un ciclo lumínico concreto para comenzar a florecer. Se utilizan mucho para realizar híbridos con variedades índicas o sativas y conseguir lo que actualmente conocemos como variedades auto-florecientes. Desde que son germinadas hasta que son cosechadas pueden transcurrir unos tres meses o cuatro.

.
Híbridos:


Se conoce como variedad híbridas a todas aquellas que son el resultado del cruce entre variedades índicas y sativas, o cruce entre otros híbridos. Pueden presentar características predominantes sativas, índicas o mantener un buen equilibrio entre ambas. Debido a que debemos informarnos sobre los parentales para determinar sus ciclos de floración y crecimiento, producción, etc… es imposible determinar mas datos sin conocer la variedad en si.